JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES 2023

La Jornada Mundial de los Pobres, signo fecundo de la misericordia del Padre, llega por séptima vez para apoyar el camino de nuestras comunidades. Es una cita que la Iglesia va arraigando poco a poco en su pastoral, para descubrir cada vez más el contenido central del Evangelio. Cada día nos comprometemos a acoger a los pobres, pero esto no basta. Un río de pobreza atraviesa nuestras ciudades y se hace cada vez más grande hasta desbordarse; ese río parece arrastrarnos, tanto que el grito de nuestros hermanos y hermanas que piden ayuda, apoyo y solidaridad se hace cada vez más fuerte. Por eso, el domingo anterior a la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo, nos reunimos en torno a su Mesa para recibir de Él, una vez más, el don y el compromiso de vivir la pobreza y de servir a los pobres.

«No apartes tu rostro del pobre» (Tb 4,7). Esta Palabra nos ayuda a captar la esencia de nuestro testimonio. Detenernos en el Libro de Tobías, un texto poco conocido del Antiguo Testamento, fascinante y rico en sabiduría, nos permitirá adentrarnos mejor en lo que el autor sagrado desea transmitir. Ante nosotros se despliega una escena de la vida familiar: un padre, Tobit, despide a su hijo Tobías, que está a punto de emprender un largo viaje. El anciano teme no volver a ver a su hijo y por ello le deja su “testamento espiritual”. Tobit había sido deportado a Nínive y se había quedado ciego, por lo que era doblemente pobre, pero siempre había tenido una certeza, expresada en el nombre que lleva: “El Señor ha sido mi bien”. Este hombre, que siempre confió en el Señor, como buen padre no desea tanto dejarle a su hijo algún bien material, cuanto el testimonio del camino a seguir en la vida, por eso le dice: «Acuérdate del Señor todos los días de tu vida, hijo mío, y no peques deliberadamente ni quebrantes sus mandamientos. Realiza obras de justicia todos los días de tu vida y no sigas los caminos de la injusticia» (4,5).

Compartir

JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES 2023 Read More »

5000 litros de leche donados en Ciénaga Magdalena

 

¡Alianzas que ayudan a vencer el hambre! En línea con el proyecto “Fortalecimiento en seguridad alimentaria y generación de ingresos con campesinos de la zona veredal de Ciénaga Magdalena, en el corregimiento de Sevillano”, apoyados por Food For the Poor y Orden de Malta, se entregaron 5000 litros de leche a campesinos vulnerables de las veredas de Colorado, La Mira, Ceibales, La María, La Aguja y Primavera.
Agradecemos al Fondo Nacional del Ganado y su programa “Leche del Campo a la mesa” por beneficiar a estas comunidades y apoyar la nutrición de nuestros niños más necesitados.

Compartir

5000 litros de leche donados en Ciénaga Magdalena Read More »

SEMANA POR LA PAZ 2023

Del 3 al 10 de septiembre de 2023, nuestra Diócesis de Santa Marta vivirá la versión número 36 de la Semana por la Paz. Esta es una iniciativa acompañada y ambientada por la Conferencia Episcopal Colombiana y el Secretariado Nacional de Pastoral Social-Caritas Colombia; en el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos en Colombia y el Día de San Pedro Claver que se celebran cada 9 de septiembre en Colombia. En esta oportunidad, la iniciativa tendrá como tema central “Juntanzas creadoras de paz”.
El tema propuesto para este año nos invita a pensar en un trabajo por la reconciliación y la paz inspirada en el camino sinodal propuesto por el papa Francisco que motiva a caminar juntos, no solo al interior de nuestras comunidades eclesiales de base, sino también en relación con otros credos, instituciones y organizaciones.
La Semana por la Paz es una movilización ciudadana cuyo objetivo es visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas, colectivos, organizaciones, instituciones, que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, y de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde los territorios.
Este año 2023 se cumplirán 36 años de realizar de forma permanente y comprometida la Semana por la Paz, apoyando y visibilizando diversas iniciativas ciudadanas con acciones y mensajes acordes con el contexto y momento político del país, y fortaleciendo la conciencia social sobre la urgencia de construir en Colombia un proceso de paz plural, participativo, firme y duradero, con miras a la reconciliación nacional. Para sumarse a esta iniciativa se han propuesto dos encuentros-taller en la sede de la Pastoral Social de nuestra diócesis los días 06 y 07 de septiembre titulados respectivamente: ‘Hacia una pastoral de la Reconciliación y la Paz’ y ‘Taller de formación en Derechos Humanos’.
 
Para mayor información: Secretariado Diocesano de Pastoral Social, Cra. 2 #20-48 Centro. Teléfono: 310 6007285
Compartir

SEMANA POR LA PAZ 2023 Read More »

Beneficiarios del Proyecto de Seguridad Alimentaria

ncuentro con campesinos de las veredas La Ninfa y la Helena de Ciénaga, Magdalena, beneficiarios del proyecto de Seguridad alimentaria y fortalecimiento organizativo ejecutado en estas veredas, en alianza con Misereor y Pastoral Social de la Diócesis de Santa Marta.

Hablando sobre el trabajo de los campesinos el Papa Francisco dice: “Vivimos la paradoja de una agricultura no más considerada sector primario de la economía, pero que mantiene una evidente relevancia en las políticas de desarrollo, en los desequilibrios de la seguridad alimentaria como también en la vida de las comunidades rurales (…) el desarrollo agrícola permanece como la respuesta a la pobreza”

Agradecemos a Misereor y a todos los que apoyan esta iniciativa y la ayuda que brindan a nuestros campesinos. Seguimos comprometidos con el cuidado de la Casa Común y la promoción de los más vulnerables de nuestro territorio.

Compartir

Beneficiarios del Proyecto de Seguridad Alimentaria Read More »